1.    Información para inscribirse como Operador de Red Comercial

Todos los operadores de redes comerciales de telecomunicaciones deben inscribirse en el Registro de Telecomunicaciones antes de iniciar operaciones.

Se denomina operador a toda persona, individual o jurídica que posee y administra una red de telecomunicaciones. Se entiende por red comercial de telecomunicaciones, toda red de telecomunicaciones que permite el libre acceso a sus servicios a cualquier persona individual o jurídica, a cambio del pago de una contraprestación.

Para proceder a inscribirse, las personas deben proporcionar la siguiente información:

a) el nombre de la entidad, los documentos legales que acreditan su constitución y los datos de inscripción registral.

b) Lugar dentro del territorio nacional para recibir comunicaciones, citaciones y notificaciones.

c) Características técnicas generales de la red que utiliza.

Al respecto deben llenar los formularios de inscripción o actualización de Operador de Red Comercial de Telecomunicaciones según corresponda: (Crear link para descargar el formulario para Inscripción de Operadores de Red Comercial (RT-1))

 

2.    Información para inscribirse como Operador de Red Local

Persona individual o jurídica que posee y administra una red comercial de telecomunicaciones que permite a los usuarios finales, originar y terminar tráfico telefónico dentro del territorio nacional.

Los requisitos que deben cumplir según, para su inscripción en el Registro de Telecomunicaciones son los siguientes:

a) Estar inscrito en el Registro de Telecomunicaciones como Operador de Red Comercial de Telecomunicaciones.

b) Tener inscrito Contrato de Interconexión y Acceso a Recursos Esenciales.

c) Al momento de solicitar su inscripción en el Registro de Telecomunicaciones deberá presentar como mínimo información relativa a: los servicios de telecomunicaciones que brinda, área de cobertura de los mismos, capacidad de su red, equipos de conmutación y medios de transmisión utilizados, cantidad de usuarios, medios de acceso, planes tarifarios; de acuerdo al formulario (Crear link para descargar el formulario SIT-TI-1) y presentarlo en las oficinas de la Superintendencia de Telecomunicaciones, legalizado y con las hojas de la información debidamente foliadas.

 

3.    Información de adquisición de un número 17XX

Se utilizan para publicidad, información, asistencia y servicios que ofrezcan entidades comerciales. Pueden ser solicitados por cualquier entidad comercial que cumpla los requisitos de solicitud, exceptuando Operadores de Redes Comerciales de Telecomunicaciones que ofrezcan servicios de telefonía.

Más información sobre Directrices de Asignación, Utilización, Normativa y Administrar el Recurso consultar: (Crear link para descargar documento Normas relativas a los números de la serie 17xx )

 

4.    Información de adquisición de un número 15XX

Se utilizan para brindar servicios de información o para proyectos sin fines de lucro, sin fines políticos, ni religiosos, de beneficio a la población.

Procedimiento para asignación de un número 15XX
Normas relativas a los números de la serie 15xx

5.    Información referente a la BDTR

Registro de terminales móviles robados o hurtados, -lista negra-.

Todos los operadores de telefonía móvil deberán crear, mantener y administrar una Base de Datos de Teléfonos Robados (en adelante BDTR o lista negra), la cual es de acceso público.

 

Operador incorporará a la BDTR:

Modelo y marca del terminal que haya sido denunciado como robado o hurtado ante autoridad competente.
Número de Identificación del Terminal :
Número de Serial Electrónico   -ESN-
Número de Identidad de Equipo Móvil Internacional -IMEI- para sistema GMS.
Cualquier otro que pudiera aplicar
Dicha información deberá contar con denuncia correspondiente.

 

¿Como está conformada la BDTR de la SIT?

La BDTR de la SIT está conformada  por las copias de cada una de las BDTR que son administradas por los operadores.

 IMEI

Del inglés International Mobile Equipment Identity, Identidad Internacional de Equipo Móvil, es un código pre-grabado en los teléfonos móviles GSM. (Utiliza SIM CARD (chip))

 ESN

Número de Serial  Electrónico que corresponde a la identificación de un teléfono móvil que no usa tecnología GSM. (NO utiliza SIM CARD (chip))

 

 Cómo  consultar el número de IMEI de mi teléfono móvil

  • Digite en su teléfono   *#06# (asterisco, numeral, cero, seis, numeral)
  • El número que sale en pantalla corresponde al IMEI del teléfono

 Cómo  consultar el número ESN de mi teléfono móvil

  • Habitualmente el número de  Serial está impreso en la parte posterior del equipo, bajo la batería.
  • Si no lo encuentra puede acudir a la agencia más cercana de su operador.

 

6.    Quejas de usuarios de telefonía:

Su queja se deberá presentar ante la DIACO, más información en:

www.diaco.gob.gt
Teléfono 1544 o 23610772-74
Ubicación 7a. Av. 7-61 Zona 4 3er. Nivel

7.    Diagramas de numeración.

Indica la numeración asignada por rango de 10,000 números a los Operadores de Red Comercial.

 

 8.    Solicitud de información de ubicación de teléfonos públicos

Dicha información se deberá solicitar directamente al operador que presta dicho servicio.

 

9.     Estadísticas de Operadores de Red Local

El área de estadística contiene  información presentada por los Operadores de Red Local inscritos en el Registro de Telecomunicaciones.

El Mapa de la República de Guatemala, muestra el número de líneas fijas por departamento, indicando también el total de líneas fijas y el período a reportar.

La Situación de la Telefonía en Guatemala, incluye:
Telefonía Fija, en la cuál se presenta las líneas fijas por cada departamento y las líneas fijas por municipio.
Telefonía Móvil, se tiene la cantidad de terminales móviles analógicas y digitales en operación, de crédito y prepago.
Teléfonos Comunitarios, el total de los teléfonos comunitarios de las redes fijas y de las redes móviles.
Teléfonos Públicos, se tiene el total de los teléfonos públicos reportados tanto en redes móviles como en redes fijas, de moneda y de tarjeta o                  prepago.

Líneas fijas  por departamento, municipio y por operador, indica de una manera detallada las líneas fijas que cada operador reporta para cada municipio y departamento de la República de Guatemala.

Líneas Móviles por Operador, Telefonía Pública y Comunitaria, incluye:

Líneas Móviles por Operador, presenta la cantidad de terminales móviles  analógicas y digitales en operación, que cada uno de los operadores                móviles reporta.
Tecnología utilizada por Operadores Móviles, indica la tecnología que cada uno de los operadores móviles reporta.
Porcentaje de terminales Móviles de crédito y de prepago, indica la cantidad de las líneas móviles de crédito y prepago y el porcentaje de las                    mismas.
Teléfonos Públicos por Operador, indica los teléfonos públicos que cada operador reporta en redes móviles y en redes fijas.
Teléfonos comunitarios por Operador, indica el número de teléfonos comunitarios que cada uno de los operadores reporta tanto en redes móviles          como en redes fijas.

 

Crecimiento de la Telefonía Fija y Móvil en Guatemala, indica el crecimiento  presentado tanto la telefonía fija como la telefonía móvil.

  • Crecimiento de la Telefonía Fija, muestra la gráfica del crecimiento de la telefonía fija en Guatemala.
    Crecimiento de la Telefonía Móvil, presenta la gráfica del crecimiento de la telefonía móvil en Guatemala.
    Distribución de líneas fijas por operador, gráfica de la distribución y el porcentaje de participación de los operadores que prestan el servicio de telefonía fija en Guatemala.
    Distribución de las líneas móviles por operador, gráfica de la cantidad de líneas y el porcentaje de participación de los operadores de telefonía móvil en Guatemala.
    Crecimiento de la telefonía móvil y fija en Guatemala, grafica del crecimiento de la telefonía fija y la telefonía móvil en Guatemala
    Tarifas, se detalle las tarifas reportadas por los operadores de redes fijas y redes móviles

10.  Tipos de Servicios en el país:

  • Telefonía Local
    Telefonía Internacional
    Telefonía Móvil
    Transmisión de Datos
    Internet
    Trunking:
    Radiocomunicación
    Buscapersonas
    Facsímil
    Télex
    Valor Agregado

11. Que es un número 1-800 y  Cómo obtenerlo?

Es un Servicio de Cobro Revertido Internacional, que de conformidad con el plan nacional de numeración las llamadas a esa serie de números                debe de ser tarifada únicamente en el destino.

Estos números son asignados a empresas internacionales a través de un Operador de Puerto Internacional en Guatemala.

 12. Qué es un número 1-801 y Cómo obtenerlo?

Es un Servicio de Cobro Revertido Nacional que de conformidad con el plan nacional de numeración las llamadas a esa serie de números debe de           ser tarifada únicamente en el destino. Estos números son asignados a los operadores en rangos de 100,000.

Estos números los asignan directamente los operadores a los interesados.